Saltar al contenido
AviarioJP

Guía de cuidados de las aves domésticas

¡La mejor guía sobre los cuidados de las aves domésticas con la que conseguirás que tus pájaros estén sanos y felices!

Cuidados de las aves domesticas

Si te interesa conocer los cuidados básicos de algún tipo de ave en concreto, en el siguiente listado de aves podrá encontrar información y consejos específicos para cada tipo de ave. Haz clic en la fotografía del ave para obtener más información sobre sus cuidados.

Por el contrario, si prefieres conocer como hay que cuidar a las aves, independientemente de su especie, en la presente guía se abordarán los cuidados necesarios que necesitan las aves, teniendo en cuenta una serie de aspectos y las diferentes etapas por las que atraviesan durante el año, para conseguir que estén sanas, fuertes y sean felices.

Por ello, para que todos podamos entender bien los conceptos que se explicarán a lo largo de la misma, se ha decidido estructurar esta guía de los cuidados de las aves de la siguiente forma:

1. Como cuidar a las aves (cuidados básicos).

Las aves y los pájaros como cualquier otro animal necesitan de unos cuidados básicos para tener un buen estado de salud y poder vivir felizmente. Es cierto que los cuidados que necesitan son menores en comparación con otro tipo de animales como por ejemplo los perros o los gatos. No obstante, no debemos descuidarnos jamás para que nuestros pequeños pajaritos estén en buenas condiciones y puedan tener una mejor calidad de vida.

Además, tendremos que tener en cuenta que no todas las aves y todos los pájaros necesitan la misma atención, puesto que habrá determinadas especies que por sus características necesiten unos cuidados particulares. Incluso las mismas aves en determinados momentos del año precisan unos cuidados diferentes como veremos más adelante en este apartado.

Si te preguntas ¿Cuáles son los cuidados de las aves? o ¿Cómo cuidar a un pájaro? y necesitas obtener una respuesta rápida independientemente del tipo de ave. Déjame decirte que radican en 3 pilares fundamentales que son:

  • Desinfección y limpieza de la jaula y de sus complementos.
  • Alimentación balanceada y equilibrada.
  • Observación diaria para detectar posibles problemas.

Por lo tanto, controlando estos tres puntos generales sobre el cuidado de las aves y ampliándolos según la especie concreta, podremos conocer si estamos realmente preparados para comprar un pájaro, cuidarlo correctamente y tenerlo como mascota.

2. Cuidado de las aves diarios.

En el presente apartado se abordará el tema de los cuidados diarios de las aves desde la perspectiva de una persona que tiene a su cargo varias aves como mascotas, es decir, analizaremos cuales son los cuidados que necesitan los pájaros día a día y en qué aspectos debe centrarse el criador para que gocen de un buen estado de salud.

Cuidados de las aves

Diariamente es conveniente dedicar unos minutos para observar al pájaro y para ello nos fijaremos en los siguientes aspectos:

  • Plumaje de las aves:

Lo primero en lo que nos fijaremos será en que nuestro pájaro tenga un buen plumaje, es decir, que sus plumas tengan un color brillante, que estén apretadas y pegadas al cuerpo, que estén completas y, en definitiva, que estén en buenas condiciones y no haya síntomas de parásitos del tipo ácaros o piojillos.

Este aspecto es muy importante puesto que el plumaje de las aves nos puede servir como indicativo para conocer su estado de salud. De modo que, un ave enferma, en la mayoría de los casos según el tipo de enfermedad y lo avanzada que esté, presentará un plumaje irregular y unos colores más apagados, mientras que un ave sana y fuerte que tenga un buen estado de salud siempre tendrá un plumaje sedoso, bonito, limpio y con unos colores brillantes.

  • Actividad y canto del pájaro:

El comportamiento de nuestra ave, la forma de moverse y su canto nos van a indicar si está alegre o triste.

Un pájaro que esté activo prácticamente durante todo el día, que haga ejercicio y tenga curiosidad, que se acicale y limpie el plumaje, que cante y demás, es sinónimo de buen estado de salud.

  • Heces:

Las heces nos pueden servir de guía para detectar si tiene buena salud o está enferma. No obstante, tenemos que tener en cuenta que el tamaño de las heces, el color y la consistencia puede variar en función de la época del año y el tipo de alimento que haya consumido el ave recientemente.

Por lo general, si llevamos tiempo con nuestro pájaro y no solemos variar mucho su alimentación, nos podemos hacer una idea de cómo deben ser y en el caso que algún día notemos algo diferente podremos consultarlo de forma rápida con un veterinario especialista de aves.

  • Alimentación:

La alimentación es sin duda otro pilar importante que debemos tener presente a diario. De ahí que se recomiende ofrecerles una alimentación lo más completa, rica y balanceada posible que les permita cubrir todas sus necesidades.

La mayoría de aves domésticas que solemos tener en casa como mascotas suelen ser aves granívoras, es decir, aves que se alimentan fundamentalmente de semillas.

Por lo tanto, diariamente es recomendable colocarle una determinada cantidad de semillas limpias y en buen estado, es decir, que no tengan humedad, que no tengan pequeños insectos o que presenten restos de polvo o suciedad. Además, es conveniente que soplemos las cáscaras de las semillas que pudieran quedarse en los comederos, de esta forma nos aseguramos de que el pájaro siempre tenga a su disposición sus semillas y de que puede conseguirlas sin dificultad.

Por último, es necesario limpiar y renovar el agua de los bebederos para que tengan a su disposición agua fresca y limpia en todo momento. De esta forma evitamos que puedan aparecer hongos y bacterias que pudieran enfermedad al pájaro.

  • Higiene:

Diariamente es muy importante que limpiemos la jaula de nuestros pájaros. Si se dispone de tiempo es recomendable realizar una limpieza en profundidad de la jaula, pero si no simplemente bastará con limpiar la bandeja y sustituir el material que utilicemos en la bandeja de la jaula (arena, tierra o papel).

Por otro lado, la limpieza diaria de los bebederos es primordial para mantener el agua fresca y en buen estado, lejos de posibles bacterias y virus. La suciedad de los bebederos y del agua es uno de los principales focos de transmisión de enfermedades de las aves.

Por lo tanto, los cuidados que debemos llevar a cabo diariamente se basan en revisar las plumas, las heces y el comportamiento del pájaro, limpiar de manera superficial la jaula, comederos y bebederos y cuidar su alimentación. Además, es muy importante intentar hacerlo siempre a la misma hora para que los pájaros se acostumbren.

Nuestro consejo es que lo hagas siempre a primeras horas de la mañana, por la tarde o a últimas horas del día antes de que el pájaro se vaya a dormir, de esta forma nos servirá para adquirir este hábito de manera involuntaria y acostumbrar a nuestra ave.

3. Cuidados de las aves semanales.

Las aves necesitan además de unos cuidados diarios, de unos cuidados semanales.

Cada persona o cada criador elige un día a la semana para dedicarle unos minutos a limpiar en profundidad la jaula, comederos, bebederos, posaderos o perchas, cambio de arena o papel de las bandejas, para eliminar en profundidad la suciedad y prevenir de esta forma la aparición de ácaros y piojillos de las aves, que suelen aprovechar estos lugares para esconderse y reproducirse.

Canario cuidados

Nuestro consejo es que elijáis el día que más tiempo libre tengáis y lo planifiquéis en vuestra agenda para que no se os olvide. Por ejemplo, nosotros solemos realizar los cuidados semanales los domingos por la mañana para que vayan a misa limpios y comiencen la semana bien.

Por último, en la mayoría de aves domésticas como canarios, periquitos, jilgueros o agapornis es recomendables colocarles raciones de frutas y verduras unas dos o tres veces por semana, ya que les servirá como golosina y entretenimiento a la vez que será una fuente importante de vitaminas y minerales que contribuirán a completar su alimentación.

4. Cuidados de las aves mensuales.

Los cuidados que necesitan las aves cada mes se basan en una limpieza en profundidad de la zona o lugar donde se encuentran, es decir, si tenemos alojadas a nuestras aves en un aviario necesitaremos realizar una limpieza en profundidad de todo el aviario, mientras que si nuestras aves se encuentran en una pajarera de jardín o voladera sería necesario cuidar todo su entorno.

Guacamayo cuidados de las aves

A la hora de realizar este tipo de limpieza a fondo tenemos que tener en cuenta que debemos utilizar productos desinfectantes no tóxicos para las aves para evitar posibles intoxicaciones accidentales. En el mercado podemos encontrar este tipo de productos con los que podemos limpiar la jaula, voladeras y las paredes sin ningún tipo de preocupación.

Un truco fácil y económico que la mayoría de criadores utilizan para desinfectar mensualmente su aviario es agua fría con un poco de lejía o jabón.

El modo de limpieza sería similar a la limpieza de los suelos y las paredes de una casa, es decir, se añade en un cubo con una fregona y se va limpiando las paredes y el suelo, para posteriormente con una esponja o bayeta limpiar la jaula del ave.

Se recomienda si existe la posibilidad, alojar al ave en otra jaula mientras limpiamos su jaula para poder hacerlo con comodidad y conseguir limpiarla en profundidad sin molestar en exceso al pájaro. No obstante, si contáis con jaulas con rejillas divisorias, simplemente podéis dejar al pájaro en un lado mientras limpiáis una zona y posteriormente hacer lo mismo hasta limpiar la jaula por completo. Por supuesto, si vuestra ave es papillera o palillera podréis soltarla con control por casa para que juegue y se ejercite hasta que tenga su jaula limpia.

Por último, destacar que este tipo de limpieza mensual no se debe realizar durante la cría puesto que un cambio de jaula de lugar o simplemente introducir algún trapo o esponja dentro de la jaula para limpiarla podría asustar al pájaro si no está acostumbrado y hacer que abandonen los huevos o sus crías.

5. Cuidados de las aves anuales.

Las aves aparte de los cuidados diarios, semanales y mensuales, necesitan unos cuidados anuales. Se recomienda una o dos veces al año realizar una limpieza a fondo del aviario o lugar donde se encuentren y además realizar un mantenimiento si fuera necesario de sus jaulas, voladeras y pajareras para poder detectar posibles desperfectos y arreglarlos en la mayor brevedad posible.

La mayoría de criadores suelen realizar las labores de cuidados anuales después de finalizar el periodo de reproducción o el periodo de cría, para eliminar en profundidad restos de heces, materiales de los nidos, plumas y demás. Este tipo de cuidados suelen consistir en:

  • Pintar y restaurar la jaula del ave: Para ello es muy importante conocer diferentes técnicas de restauración de jaulas o pajareras y conocer muy bien que tipo de pinturas son adecuadas para pintar la jaula de los pájaros, puesto que utilizan los barrotes de la jaula para desplazarse y moverse en especial las aves psitácidas. Por lo tanto, la pintura que se recomienda es una pintura en spray o aerosol que no contenga plomo ni materiales pesados o tóxicos que afecten a medio y largo plazo a la salud de nuestros pájaros.
  • Limpieza y desinfección de paredes, suelos y cobijos: La limpieza anual debe ser una limpieza en profundidad y en detalle, es decir, deberemos sacar del aviario todas las jaulas y limpiar las paredes, suelos y pequeños escondites que pudieran utilizar los parásitos para alojarse como por ejemplo los tacos de las alcayatas o pequeños poros en la madera. Pasado mínimo unas 24 horas y tras haber tenido una buena ventilación del aviario podremos ir colocando las jaulas previamente limpiadas en profundidad con sus respectivas aves.
  • Pintar las paredes del aviario: También, la mayoría de aviarios o criadores suelen pintar su aviario una vez al año o cada dos años con pintura lavable blanca o colores claros para conseguir más claridad y sensación de luz. A la vez que les permite mantener una correcta limpieza del aviario y poder controlar mejor el tema de ácaros y piojillos de las aves, puesto que si aparecen y se desplazan sobre una superficie blanca nos serán más fáciles de detectar y tomar las medidas a tiempo para eliminarlos.

6. Cuidados de las aves en verano.

Los que tenemos aves como mascotas debemos conocer muy bien cuales son los cuidados que necesitan las aves en verano o en épocas caracterizadas por elevadas temperaturas.

El verano supone la llegada del calor y aprovechando esto las aves se preparan para realizar el cambio de plumaje que es lo que se le conoce como muda de las aves.

Por lo tanto, durante el verano debemos de extremar la higiene y ofrecerles una alimentación lo más completa posible y a la vez aumentar la frecuencia con la que le ponemos frutas y verduras, ya que este tipo de alimentos no solo les va a permitir rehidratarse sino que además serán una fuente importante de vitaminas.

Frutas para aves Cuidados de las aves

Las frutas y verduras que se recomiendan utilizar en la época de verano son la sandía, melón, manzana, pepino, lechuga o la naranja debido a su alto contenido en agua.

A su vez, es muy importante tener en cuenta que debemos retirarle al cabo de unos minutos los restos de frutas o verduras o de otro tipo de alimentos perecederos que pudieran haber sobrado, para evitar que con el calor aparezcan hongos y bacterias que hicieran enfermar a las aves si posteriormente consumen estos alimentos contaminados.

Del mismo modo es muy importante que siempre dispongan de bebederos limpios y de agua fresca, por lo que sería conveniente cambiarle el agua varias veces al día para asegurarnos de que con el calor no se caliente y el ave pueda enfermar. No obstante, si por falta de tiempo no es posible cambiarle el agua de los bebederos a diario, en tiendas de aves o pajarerías podemos encontrar productos especiales que se les conoce como acidificante de agua que impiden que las bacterias puedan proliferar.

Además, un truco que los criadores suelen utilizar para evitar que los bebederos se pongan verdes o aparezca el típico verdín, es colocar un rollo de cartón sobre él para impedir que reciba los rayos de sol directamente. Con este sencillo truco no solo conseguimos que el agua no se ponga verde, sino que también conseguimos mantener el agua fresca durante más tiempo.

Por otro lado, es conveniente colocar en la jaula unas piscinas o bañeras para aves, o en su defecto un pequeño recipiente de un tamaño similar al pájaro con agua fresca para que pueda bañarse y combatir el calor.

Los baños son muy importantes ya que no solamente ayudan a que el pájaro se refresque, sino que también favorecen el cambio de pluma y permite que el pájaro tenga un plumaje más bonito y sedoso.

Las bañeras se las podéis colocar varias veces al día, pero se recomienda hacerlo en horas puntas de calor y nunca colocarlas antes del anochecer, puesto que el pájaro se bañaría y si la noche lo sorprende y aún no tiene seco su plumaje podría resfriarse.

Otro aspecto a tener en cuenta es que las bañeras se las debemos ubicar en una zona de la jaula donde no puedan ensuciar el agua con restos de heces o puedan salpicar semillas o alimentos, de esta forma también conseguiremos reducir la aparición de hongos en las semillas o que nuestros pájaros enfermen tras beber agua sucia. Se recomienda retirar la bañera a los 10 o 15 minutos.

A pesar de las altas temperaturas y del calor nunca debemos poner directamente a nuestro pájaro frente a un ventilador o un aire acondicionado puesto que este tipo de corrientes de aire directas podría provocarles un leve resfriado o, si se agrava, problemas respiratorios que puedan causarle la muerte. Del mismo modo, los cambios radicales de temperaturas también podrían ser perjudiciales para el ave, por lo que si tenemos a nuestro pájaro en el patio a una temperatura elevada nunca debemos trasladarlo directamente al interior de la casa.

Asimismo, tendremos que tener especialmente atención en las aves muy jóvenes o adultas y en las aves con sobrepeso, ya que son más vulnerables al calor y si no extremamos sus cuidados podrían ser víctimas del verano.

Por último, no debemos descuidar la higiene y limpieza en esta época puesto que con el calor si no limpiamos correctamente la jaula, comederos, bebederos, accesorios o nuestro aviario aparecerán bacterias, hongos y los temidos ácaros y piojillos que debiliten el sistema inmunitario de las aves.

En definitiva, en el verano centraremos los cuidados de nuestros pájaros en:

  • Reforzar su alimentación ofreciéndoles diariamente frutas y verduras con alto contenido en agua que les permita rehidratarse y refrescarse para combatir las altas temperaturas.
  • Asegurarnos de llevar a cabo una buena higiene de la jaula y del aviario para evitar la aparición de los parásitos de las aves.
  • Ubicar durante todo el día la jaula en un lugar fresco y a poder ser que no haya una excesiva humedad para evitar la aparición de hongos ni corrientes de aire.

Por último, es conveniente que conozcáis cuales son los síntomas que nos indican cuando un ave tiene calor para evitar golpes de calor e insolación.

Los síntomas de un ave con calor son:

  • Deseo constante de buscar una zona con sombra.
  • Separación de las alas del cuerpo.
  • Mareos o ataques repentinos.
  • Signos de debilidad o ganas constantes de beber.
  • Fatiga.
  • Respira con el pico abierto con la intención de captar más oxígeno.

Ante la presencia de este tipo de signos se recomienda trasladar al ave a una zona con sobra y con temperaturas más frescas, para que su cuerpo vaya recuperando poco a poco su temperatura corporal correcta.

Para agilizar el proceso es necesario que el ave esté tranquila y calmada, y se recomienda pulverizar con agua varias veces al animal a la vez de colocarle manzana o pepino para ayudarle a su recuperación. De todas formas, se recomienda visitar a un veterinario especialista en aves en la mayor brevedad posible para que pueda realizar un chequeo general del ave y descartar posibles problemas.

7. Cuidados de las aves en invierno.

El invierno supone la llegada de las bajas temperaturas por lo que los cuidados que necesiten nuestras aves van a ir orientados en este sentido y será muy importante tenerlos en cuenta para conseguir que no aparezcan enfermedades y problemas, y en definitiva, que nuestros pájaros estén en las mejores condiciones posibles.

Jilguero

Los cuidados principales que las aves necesitan en invierno son:

  • Alimentación de las aves en invierno:

En el invierno, al igual que en otra época de año, es muy importante conseguir que la alimentación de nuestra ave sea completa, equilibrada y que cuente con los nutrientes necesarios para su organismo.

La llegada del frío hace que en la alimentación de los pájaros en invierno y en etapas próximas, predominen semillas más oleaginosas en el caso de la mayoría de las aves domésticas y suponiendo que sean aves granívoras, es decir, necesitan semillas más grasas que cuentan con un alto porcentaje calórico, que ayudará a las aves a combatir mejor las bajas temperaturas.

Las pastas de cría suele ser también un complemento importante en esta etapa puesto que contienen un porcentaje elevado de proteínas y grasas que le permiten completar su alimentación.

También, es muy importante vigilar el agua de los bebederos y asegurarnos de que está a una temperatura agradable para el pájaro, es decir, que el agua no esté demasiado fría por que podría provocar la aparición de catarros y resfriados que si no se cuidan y se controlan deriven en posibles problemas respiratorios.

  • Características de la jaula:

Los expertos recomiendan utilizar voladeras, pajareras o jaulas amplias y espaciosas durante el invierno para que las aves puedan mantenerse activas, en forma y para que les sea más fácil entrar en calor.

Además, la jaula de nuestra ave debe ser acorde a su tipo y especie, es decir, en el caso de los canarios o periquitos les vendrá bien una jaula de unos 60 cm de largo e incluso de 1 metro, mientras que para las ninfas o agapornis se recomiendan utilizar jaulones, voladeras o pajareras.

Independientemente del tipo de ave y la jaula que utilicemos tenemos que controlar la sobrepoblación, es decir, no debemos alojar a muchos canarios o periquitos juntos.

  • Ubicación de la jaula:

La jaula debe estar ubicada en un lugar en el que no haya corrientes de aire, el pájaro no se moje y la temperatura sea constante y a poder ser agradable, es decir, que no haya cambios bruscos de temperaturas y donde las temperaturas no sean excesivamente bajas.

Se recomienda que durante el invierno el ave permanezca dentro de casa o en un aviario para ayudarla a combatir el frío y que su cuerpo sea capaz de regular adecuadamente su temperatura corporal, pero si por algún motivo no podéis tener a vuestros pájaros en casa debéis emplear mecanismos para protegerlos del frío. Nunca bajo ningún concepto coloquéis a los pájaros cerca de estufas o aparatos térmicos por que podría ocasionarles problemas debido a que cuentan con un sistema respiratorio muy sensible.

En el caso que tengáis la jaula por ejemplo ubicada en un patio, debéis aseguraros de que en días lluviosos no se mojen, de que no haya corrientes constantes de aire y de que al menos durante la noche cuentan con un lugar donde poder refugiarse de las bajas temperaturas.

Algunos aviarios exteriores suelen utilizar unas tiras de plástico transparente con las cuales forran los laterales y el techo de la jaula, dejando únicamente sin cubrir la parte frontal de la jaula para permitir la limpieza, la alimentación del ave y una correcta ventilación.

Si tenemos un ave criada a mano o papillera que normalmente soltemos por casa, tenemos que tener mucho cuidado de hacerlo en una zona segura para el animal. Evitar hacerlo en lugares con chimeneas, calefactores o calentadores para evitar accidentes.

  • Higiene:

Como en cualquier época del año nuestros pájaros necesitan reunir una serie de condiciones mínimas de higiene y sanidad para que estén sanos, bonitos y sean felices.

En definitiva, debemos tener en cuenta esta serie de consejos sobre los cuidados de las aves en el invierno, por que en épocas de frío los pájaros pueden tener muchas complicaciones debido a las bajas temperaturas o a las posibles variaciones, por lo que se recomienda alojar a las aves en un lugar con una temperatura agradable o al menos que no haga tanto frío como en el exterior.

8. El cuidado de las aves en la muda.

¿Qué es la muda de las aves?

La muda de las aves es el proceso por el cual los pájaros cambian su plumaje, es decir, se deshacen de las plumas viejas para dar paso a las plumas nuevas o lo que es lo mismo, es un paso que necesitan todas las aves para renovar sus plumas.

La muda puede ser:

  • Muda natural total: La muda total hace referencia al proceso por el cual las aves renuevan la totalidad de sus plumas.
  • Muda natural parcial: La muda parcial se define como un proceso mediante el cual las aves cambian algunas plumas características de su plumaje, es decir, no cambian todo el plumaje a la vez. Un ejemplo de muda parcial es la que realizan los canarios durante su primer año de vida.
  • Falsa muda: La falsa muda es aquella muda irregular y a destiempo que pueden realizar algunas aves por determinados factores y circunstancias. Las más comunes suelen ser el estrés, cambios en su alimentación o del lugar… que dan lugar a una serie de trastornos que alteran su organismo. Si desea ampliar más información sobre este tipo de problema se recomienda visitar la sección de falsa muda de las aves.

La etapa natural de muda suele llegar con las altas temperaturas en la mayoría de los casos puesto que de esta manera las aves pueden cambiar su plumaje más fácilmente sin sufrir problemas derivados de cambios de temperatura. ¿Te imaginas que la muda de las aves se produjese en periodos con mucho frío?

El periodo de muda de los pájaros es un periodo crítico, puesto que sus defensas disminuyen y por lo tanto son más propensos a contraer posibles enfermedades. Además, como hace mucho calor pueden tener problemas derivados de las altas temperaturas como por ejemplo golpes de calor.

¿Cuánto dura la muda de las aves?

El periodo de muda de las aves suele varía en función de la especie, pero normalmente suele durar en torno a dos o tres meses, y es un proceso natural que afecta a todas las aves al menos una vez al año.

Habitualmente la muda se produce desde finales de junio hasta principios de octubre cuando los días son más largos y la temperatura y humedad más elevada, lo que posibilita el correcto cambio de plumas. Por ejemplo, en el caso de la muda de los canarios, este período suele comenzar en junio y extenderse hasta septiembre, mientras que otros tipos de pájaros como los periquitos suelen mudar a lo largo de todo el año.

Cuidados de las aves durante la muda

Los cuidados de las aves en la muda se centran en:

  • Alimentación de las aves:

La alimentación de las aves en la muda es fundamental si queremos conseguir que nuestro pájaro luzca un plumaje hermoso y colorido. Por lo tanto, en el caso de periquitos, canarios, jilgueros y demás aves similares debemos aportarles una mixtura completa, rica y equilibrada, junto con raciones semanales de frutas y verduras que permitan completar su alimentación y ayudarles a combatir el calor.

Además, sería conveniente realizar pequeños aportes de pasta de cría junto a determinados complementos o suplementos de vitaminas para favorecer el correcto cambio de plumaje y aportarles las vitaminas y aminoácidos que necesitan.

Por último, recordar que las aves en todo momento deben tener en la jaula un hueso de jibia o sepia o determinados suplementos de calcio y minerales que les servirán también durante este periodo y para recuperarse de los posibles desgastes ocasionados durante la cría.

  • Jaulas:

Se recomiendan que las jaulas que se utilicen para la muda sean jaulas grandes o voladeros donde los pájaros puedan volar y ejercitarse bien sin ningún tipo de problema. De esta forma se consigue además favorecer la caída de las plumas viejas y combatir mejor la época de calor.

  • Control de temperatura, humedad y luz:

La temperatura óptima que favorece el cambio de plumaje de las aves debe ser constante y agradable, es decir, no debe haber cambios bruscos de temperatura que puedan resfriar al pájaro y debe ser agradable o cálida para que durante el cambio de plumas puedan regular bien su temperatura corporal.

La humedad juega también un papel importante en la muda de los pájaros, puesto que una humedad adecuada va a contribuir a favorecer el cambio de plumaje. Para que sea fácil de entender para todos, la humedad va a contribuir a reblandecer su piel y evitar que esté demasiado seca, lo que va a permitir que los cañones de las nuevas plumas salgan con más facilidad.

Al mismo tiempo, se recomienda que durante el periodo de muda el aviario o el lugar donde tengamos ubicadas las jaulas esté a semi penumbra, puesto que con esto se consigue aportar un mayor brillo a la pluma, acelerar el periodo de muda y evitar causar estrés a los pájaros que sería muy perjudicial en esta etapa crítica de las aves. Pero ojo, semi-penumbra quiere decir que debe haber suficiente luz para que el pájaro pueda vivir cómodamente, es decir, pueda volar, pueda comer y beber y pueda hacer una vida normal.

Por último, además de estos tres parámetros también es muy importante que el aviario o la habitación donde tengamos alojados a los pájaros tenga una buena ventilación para impedir que con el calor y la acumulación de heces y plumas puedan aparecer bacterias y virus que ocasionen enfermedades.

Si te interesa ampliar más información sobre la muda de las aves para un determinado tipo de pájaro concreto visita la sección del animal.

Consejos para la muda

  • Controlar el hacinamiento de las aves, es decir, no alojar demasiados ejemplares en una misma jaula.
  • No ubicar pájaros con colores diferentes puesto que, en el caso de los canarios, los canarios oscuros suelen picar a los de color más claro.
  • Cuidar la alimentación de las aves y reforzarla. Además, ofrecerles alimentos frescos como frutas y verduras.
  • Realizar un aporte ocasional de vitaminas o suplementos.
  • Colocar bañeras para favorecer el cambio de plumaje o pulverizarlos.
  • Tener muy cuidado con la aparición de parásitos tipo ácaros o piojillos.
  • Extremar la higiene.
  • Ubicar a los pájaros en penumbra para favorecer y acelerar el proceso de cambio de plumaje.

Para finalizar, te recomendamos visitar el artículo de los cuidados de las aves en el verano puesto que la mayoría de los cuidados son similares ya que prácticamente las épocas coinciden.

9. El cuidado de las aves en la cría.

Las aves necesitan una serie de cuidados básicos durante todo el año que se acentúan con la llegada de la reproducción o la cría, puesto que es una etapa muy importante y decisiva, en la que los cuidados y la atención que le prestemos influirá en el éxito de la cría y en el desarrollo correcto de los polluelos.

Nido Cria de periquitos

La época de cría de las aves o la época de reproducción varía en función de la especie, por ejemplo, los periquitos, agapornis o diamantes mandarines suelen criar en cualquier época del año, mientras que los canarios o los jilgueros suelen hacerlo en meses puntuales del año.

A modo de resumen podemos afirmar que la cría de aves se produce con la llegada de la primavera, que ocasiona una serie de cambios en su organismo y que provoca la aparición del celo. Algunos de ellos son el aumento de las horas de luz y la temperatura, aumento de alimento en la naturaleza, etc. Por lo tanto, los cuidados que las aves necesitan durante este periodo irán orientados principalmente en ese sentido.

Por ello, hemos decidido hacer un listado con los cuidados de las aves en la cría pensando en la pareja reproductora o sus padres y en sus crías, de forma que estos cuidados permitan a los padres afrontar correctamente la cría sin que sufran un desgaste excesivo y para que los polluelos puedan crecer fuertes y sanos.

Los puntos más importantes son:

  • Extremar la higiene:

La higiene es un factor muy importante que deberemos tener en cuenta durante todo el año y más aún en la época de cría. Podríamos afirmar que la higiene junto con la alimentación son dos pilares básicos en los cuidados de las aves en la cría.

Por ello, es necesario limpiar la jaula al menos dos veces por semana y tener mucho cuidado de que no aparezcan parásitos en el nido, pared o determinadas zonas de la jaula, ya que los ácaros y piojillos se alimentan de la sangre de los pollos y podrían debilitarlos y hacerlos enfermar.

También, dependiendo de la especie y de la confianza que nuestras aves tengan con nosotros, se recomienda limpiar el nido o cambiárselo por otro a mitad de la cría para mantener siempre un lugar confortable para ellos con mucha higiene.

Si decidís limpiar o cambiar el nido lo deberéis hacer con mucho cuidado sin molestar en exceso a la pareja y asegurándoos previamente de que vuestra pareja es dócil y tenéis creado un vínculo con ella, para que no abandone a sus crías al sentirse amenazada.

En resumen, los cuidados de la higiene en la cría irán orientados a eliminar la mayor parte de la suciedad que pudiera haber en la jaula a consecuencia del aumento del número de pájaros, al material que le ponemos para que hagan los nidos o incluso al material de los propios nidos, que en muchos casos es madera y, en la madera debido a que un material poroso, sino se extreman los cuidados podrían alojarse y reproducirse ácaros o piojillos.

  • Completar la alimentación:

La alimentación durante la cría debe ser rica, completa y equilibrada y caracterizarse principalmente por un aumento de proteínas, minerales y vitaminas que permitan la aparición del celo en los padres y el correcto desarrollo de las crías. Por supuesto, debe estar adaptada al tipo de ave, pero en este apartado como la mayoría de las aves que se crían en casa son granívoras nos centraremos en ellas.

Por ello, la alimentación de las aves en la cría debe estar formada por:

  • Mixtura de semillas:

Las semillas que les pongamos durante el periodo de cría deben ser variadas, apetecibles para ellos y con un alto contenido en proteínas y vitaminas.

En las tiendas de animales o pajarerías podemos encontrar semillas especiales para la cría de aves en función de su especie. Estas semillas se las podemos ofrecer en los comederos o si lo preferimos podemos añadir frecuentemente semillas germinadas en pequeños comederos.

Las semillas germinadas son una fuente importante de vitaminas y proteínas, de hecho, los expertos en aves la catalogan como un alimento bomba en la cría.

  • Frutas y verduras:

Las frutas y verduras son muy importantes para completar su alimentación y para facilitar a los padres embuchar y alimentar a sus crías. Se recomienda utilizar manzana o brócoli o plantas que podemos encontrar en el campo como son la cerraja y las pamplinas.

Las frutas y verduras en la cría se la pondremos con moderación y en pequeñas cantidades varias veces al día, siempre habiéndolas lavado previamente para eliminar posibles restos de polvo o bacterias.

  • Pasta de cría:

Aparte de los alimentos anteriores también podemos utilizar pastas de cría o pastón de cría, que lo podemos adquirir a precios económicos en tiendas de animales.

Este tipo de pastas suelen ser muy completas y poseen gran cantidad de vitaminas, proteínas y minerales que ayudan a que las crían crezcan más rápido y fuertes. Por lo tanto, es un alimento muy recomendable que se le puede aportar en comederos o mezclado con pequeñas cantidades de frutas o verduras.

  • Vitaminas y calcio:

Asimismo, es muy importante realizar aportes de calcio a nuestras aves en época de cría, puesto que lo necesitan para la correcta formación de los huevos y para que los pollitos crezcan bien.

El calcio se lo podemos aportar de manera natural mediante cáscaras de huevo, piedra o bloques de calcio, grit o huevo de jibia. También, si lo deseamos y creemos conveniente podemos aportarle con moderación algún suplemento de vitaminas para aves.

  • Tranquilidad para la pareja:

Durante la cría debemos extremar los cuidados y prestarle atención a diario a los pájaros para asegurarnos de que va todo correcto. Esto no quiere decir que para asegurarnos podamos hacer cualquier cosa, sino que debemos hacerlo con mucha calma y con cuidado para no molestar a la pareja en exceso.

Recordad que durante la cría necesitan mucha tranquilidad e intimidad.

  • Tipo de jaula:

La jaula que debemos utilizar para la cría debe ser amplia y con un espacio suficiente para alojar al macho y a la hembra junto a sus crías. Por lo tanto, antes de comenzar la cría debemos asegurarnos de que la jaula tiene el espacio necesario para que puedan vivir con comodidad los padres y las futuras crías cuando salten del nido.

  • Observación:

La observación debe ser diaria para comprobar que los padres están llevando la cría bien y que las crías están sanas y crecen adecuadamente. Al mismo tiempo, nos va a servir para detectar piojillos y ácaros que podrían ser letales en este periodo.

En definitiva, si queremos criar aves en casa debemos extremar los cuidados durante la cría y prestar atención a todos los detalles que os hemos ido comentando a lo largo de este artículo.

10. Como cuidar aves enfermas.

Es muy importante conocer cuales son las pautas a seguir cuando detectamos que nuestro pájaro presenta signos de enfermedad, para poder tratarlos a tiempo y curarlos sin que el ave tenga secuelas y posibles trastornos en un futuro.

Si no conoces cuales son los síntomas de un ave enferma te recomendamos visitar el artículo de como saber si un pájaro está enfermo.

Si te preguntas: ¿Qué se le puede dar a un pájaro enfermo? Déjame decirte que ante la presencia de enfermedades no debemos dar al pájaro cualquier tipo de medicamento o antibiótico, sino que se recomienda visitar veterinarios especialistas en aves que puedan analizar al pájaro y determinar qué tipo de enfermedad tiene.

Una vez detectada la enfermedad el veterinario ofrecerá un tratamiento adecuado y acorde a la enfermedad que le permite al pájaro recuperarse, ya que no todas las enfermedades se curan con los mismos tratamientos.

En orden se recomienda seguir los siguientes pasos para cuidar a las aves enfermas:

  1. Acudir a un veterinario especialista en aves ante los primeros síntomas de enfermedad del pájaro.
  2. Ubicar la jaula del pájaro en un lugar en el que haya una temperatura agradable y constante que le permita regular correctamente su temperatura corporal. Si contamos con jaula enfermería o hospital para aves sería lo ideal en estos casos. La jaula también debe estar ubicada en un lugar en el que el ave esté tranquila para evitar molestarla y estresarla.
  3. Colocar un comedero y bebedero en el interior de la jaula, que esté ubicado en una zona donde pueda alcanzarlo fácilmente.
  4. Ofrecerles semillas o alimentos fáciles de pelar y apetecibles para ello para intentar que no pierda su apetito.

Si por algún motivo no contamos con veterinarios especialistas en aves en nuestra localidad se recomienda acudir mismamente a una clínica veterinaria para que el profesional pueda analizar al ave y recomendarnos las pautas correctas a seguir.

Por último, si en el peor de los casos no encontramos un veterinario se recomienda contactar con asociaciones ornitológicas o de canaricultura e incluso con criadores con experiencia para ver si han tenido casos similares y nos pueden orientar para curarlo.

11. Como desparasitar a las aves.

Aparte de ofrecerles un buen cuidado a nuestros pájaros durante todo el año, es necesario realizar de manera puntual una desparasitación del ave para prevenir y eliminar parásitos.

Hay dos tipos de desparasitación:

  • Desparasitación interna: Se utiliza para prevenir y eliminar parásitos internos de las aves que pudieran provocarles la aparición de enfermedades a medio y largo plazo.
  • Desparasitación externa: Se utiliza para prevenir y eliminar parásitos externos como los ácaros rojos y piojillos de las aves.

La desparasitación de los pájaros se puede realizar de dos modos:

  • Desparasitación química: Para ello se utiliza productos especiales indicados para tal fin que se pueden encontrar en tiendas especializadas en aves, tales como el levamisol para la desparasitación interna y la ivermectina para la desparasitación externa. Son los recomendados ya que son muy eficaces.
  • Desparasitación natural: Es una alternativa para aquellos criadores que solamente quieran ofrecerle cosas naturales a sus pájaros o que no tienen la posibilidad de adquirir los desparasitadores de aves anteriores.

A continuación, le dejamos un vídeo donde os explicamos cómo desparasitar a los pájaros o cualquier tipo de aves:

Consigue que tus pájaros estén libres de parásitos, insectos o bichos que puedan perjudicar a su salud y estén sanos y felices.

12. Consejos para el cuidado de los pájaros (Resumen).

A continuación, mostraremos un breve resumen sobre los 10 consejos que consideramos más importantes en el cuidado de las aves domésticas:

  • Cuidar que la alimentación de nuestros pájaros sea completa, rica y equilibrada para evitar que pudieran aparecer problemas derivados de un posible déficit nutricional. Por supuesto que tengan también, agua limpia y fresca a diario.
  • Las jaulas o pajareras deben ser amplias y lo más cómodas posibles para que puedan volar y ejercitarse bien.
  • Limpieza constante de la jaula y sus accesorios.
  • Es conveniente evitar la madera y otros materiales porosos en la jaula del ave o en el aviario para evitar que pudieran esconderse y reproducirse ácaros y parásitos.
  • La observación de nuestras aves es un aspecto muy importante que debemos tener presente para saber en todo momento como se encuentra.
  • Es conveniente visitar a un veterinario especialista en aves al menos una vez al año.
  • Se recomienda que las aves reciban las primeras horas del sol del día para que puedan relajarse, mantener un plumaje hermoso y disfrutar de los beneficios del sol.
  • En época de frío es recomendable alojar a las aves dentro de casa, sobre todo en horas puntas de la noche.
  • Las corrientes de aire son perjudiciales para las aves. Al mismo tiempo, la ventilación es muy importante para garantizar la renovación constante del aire y evitar posibles enfermedades.
  • Los cuidados son diferentes en cada época del año:
    • En época de calor se recomienda ofrecerles alimentos ricos en agua para evitar la deshidratación. Del mismo modo, es muy importante ponerles baños especiales para aves o piscinas en horas punta de calor.
    • En épocas de frío se recomienda introducir a los pájaros en casa o protegerlos de las inclemencias meteorológicas y de las bajas temperaturas.

13. Cuidados básicos sobre la higiene en las aves domésticas.

Es sumamente importante que cualquier aviario o lugar donde habiten aves cumplan con los factores de higiene y sanidad, para que tanto las personas como los animales gocen de un buen estado de salud.

Los 10 cuidados principales para garantizar una buena higiene son:

  1. Limpieza de jaula y sus accesorios.
  2. Desinfección de la bandeja de excrementos.
  3. Ubicar la jaula un lugar adecuado.
  4. Cuidar la alimentación.
  5. Recorte de pico y uñas.
  6. Desparasitación.
  7. Ofrecer baños.
  8. Analizar y observar detenidamente el plumaje de las aves, el comportamiento y sus heces.
  9. Ventilación adecuada del aviario.
  10. Temperatura y humedad adecuada.

Sin más, esperamos que le información ofrecida en este artículo sobre los cuidados de las aves domésticas te permita ampliar información relativa al cuidado y manejo de las aves en diferentes épocas del año, para que puedas conocer todos los pasos de como cuidar aves en casa y conseguir que gocen de un perfecto estado de salud y sean felices.

¿Te ha gustado el contenido? 😊 ¡Valóralo y Comparte!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

🐣 ¡Síguenos en YouTube + 500.000 seguidores!

error: Content is protected !!